Talent nurturing: el método definitivo para convertir tu base de datos de candidatos en una máquina de reclutamiento

Talent Nurturing
Temps de lecture : 3 minutes

La mayoría de las empresas tienen un tesoro subestimado: su base de datos de candidatos. Cientos, a veces miles de perfiles cualificados que duermen en lo más profundo del ATS.

¿La clave para reactivarlos? El talent nurturing. Un enfoque sencillo pero estratégico para mantener una relación continua con tus candidatos, incluso cuando no tienes nada concreto que ofrecerles.

Te explicamos por qué (y sobre todo cómo) empezar desde ya.

Contenido :

¿Qué es el talent nurturing… y por qué te debería importar?

Un concepto heredado del marketing y las ventas

El nurturing proviene del mundo comercial. La idea: mantener una relación en el tiempo con un prospecto que aún no está listo para comprar, para estar en primera línea cuando lo esté.

 

En reclutamiento, la lógica es exactamente la misma. El talent nurturing es el arte de mantener el contacto con candidatos “dormidos”: personas que ya has identificado, incluso entrevistado, pero que no están buscando activamente o que tú no estás listo para contratar.

 

El objetivo no es venderles un puesto de inmediato, sino permanecer discretamente en su radar profesional, para poder contactarlos el día que su perfil encaje con tus necesidades.

Pruébanos gratis

¿Qué ganas con esto?

El talent nurturing no es solo una bonita teoría de marketing para adornar tu estrategia de RRHH. Es una palanca muy concreta para mejorar tus procesos de reclutamiento.

 

Al mantener una relación regular con los perfiles adecuados, puedes:

  • Reducir los tiempos de sourcing, activando rápidamente talentos ya cualificados y con los que ya tienes vínculo.

  • Disminuir los costes de reclutamiento, aprovechando tu base existente (hasta dos veces más barato según un estudio de Phoenix Concilium).

  • Crear una relación de confianza con candidatos que, de otro modo, desaparecerían del mapa.

 

En un mercado donde los mejores talentos rara vez están disponibles, esto supone una ventaja crucial.

Antes de lanzarte: los prerrequisitos de un buen talent nurturing

El talent nurturing solo tiene sentido si tu base de datos de candidatos es sólida. Y seamos realistas: en muchas empresas, no lo es.

Duplicados, CV de 2016, información incompleta, descripciones vagas… Difícil crear relaciones duraderas si ni siquiera sabes quién es quién.

Antes de nutrir la relación, necesitas una base:

  • Completa: con toda la información útil (puesto actual, disponibilidad, movilidad, sector, etc.).

  • Actualizada: adiós a candidatos que han cambiado de sector o se han jubilado.

  • Segmentada: por función, nivel de experiencia, ubicación, ganas de cambiar de trabajo…

  • Fácil de consultar: con un motor de búsqueda potente y filtros relevantes.

Y no, Excel no es suficiente. Ni tampoco un ATS mal utilizado. Necesitas una herramienta que estructure.

Con una solución como Tool4staffing, por ejemplo, puedes:

  • Enriquecer automáticamente tus fichas de candidatos gracias a la IA.

  • Actualizar datos continuamente.

  • Segmentar finamente según tus necesidades.

  • Y sobre todo, encontrar cualquier perfil en dos clics.

 

En otras palabras: la herramienta hace el filtro, tú solo te encargas de nutrir la relación. Y ahí empieza el nurturing de verdad.

Pruébanos gratis

Talent nurturing: 3 ideas concretas para mantener el vínculo con tus candidatos

1. Lanza campañas de email automatizadas para seguir en contacto

Que un candidato no esté en búsqueda activa no significa que debas olvidarlo durante dos años. Enviar un mensaje de vez en cuando ya es nurturing. Y si se hace bien, se valora.

No se trata de insistir, sino de mantenerte presente en su radar profesional.

Puedes automatizar secuencias de emails para:

  • Compartir novedades de tu empresa (proyectos, nuevas vacantes, testimonios internos…).

  • Proponerle al candidato actualizar sus datos en unos clics.

Un mensaje cada 3 o 6 meses es suficiente. Y con una herramienta como Tool4staffing, todo esto se automatiza fácilmente.

2. Implementa un proceso de recontacto telefónico

Sí, una simple llamada. No hay nada mejor para recrear un vínculo humano y obtener información cualitativa: nuevo puesto, aspiraciones, evolución profesional…

Este trabajo puede encargarse a becarios o estudiantes en prácticas, con una guía sencilla.

Poco coste, muy eficaz… y en general muy bien recibido, siempre que seas transparente con el objetivo.

Pruébanos gratis

3. Anima una comunidad en torno a tu base de talento

Esta es la versión “nivel experto” del talent nurturing. No está al alcance de todas las empresas, pero sí es un potente recurso para aquellas que reclutan mucho (consultoras, ESNs, empresas con necesidades constantes en ciertos perfiles…).

Se trata de crear una estrategia de animación con contenidos útiles y momentos de intercambio reales.

Puedes incluir:

  • Webinars temáticos

  • Eventos físicos o virtuales

  • Talleres profesionales

  • Newsletters llenas de consejos, tendencias y testimonios

Por supuesto, esto requiere tiempo y recursos. Pero posicionarte como una referencia confiable, y no como un reclutador pasajero, no tiene precio.

En resumen

Aprovechar tu base de candidatos, mantener el vínculo… es la clave para reclutar más rápido, mejor y con menor coste. Así que deja de dejar que tus talentos se duerman en un rincón: ¡actívalos ya!