Nacieron después del efecto 2000, crecieron con un smartphone en la mano y llegan al mercado laboral con códigos muy diferentes.
Sí, hablamos de la Generación Z. Y si has intentado reclutarlos recientemente, seguramente ya te diste cuenta de que es necesario repensar tu estrategia.
Entonces, ¿cómo atraerlos de verdad, sin perder la identidad de tu marca empleadora? Aquí te dejamos la guía completa.
Contenido
¿Quiénes son los talentos de la Generación Z y por qué están revolucionando el reclutamiento?
Una nueva ola de talento que llega a las empresas
La Generación Z incluye a los jóvenes nacidos entre 1997 y 2010. Hoy ya están irrumpiendo con fuerza en el mercado laboral: para 2030 representarán un tercio de la población activa mundial (fuente: France Travail).
Ya no son los “recién llegados” que observamos a distancia. Son candidatos de pleno derecho, formados en un mundo hiperconectado, inestable y exigente.
Cuidado con los clichés: no, la Gen Z no es ingobernable
Se dice de todo sobre la Generación Z: que no quieren trabajar, que se ofenden con facilidad, que lo quieren todo de inmediato.
La realidad es otra: estudios recientes demuestran que su compromiso con el trabajo es real, pero que tienen expectativas claras: un marco definido, respeto, escucha y reciprocidad.
Según France Travail, lo que más valoran es la transparencia, el propósito y el equilibrio (fuente).
Pruébanos gratis
Lo que realmente cambia para los reclutadores
Con la Gen Z, muchos hábitos de reclutamiento dejan de funcionar. Estos son los puntos clave a tener en cuenta:
-
Relación horizontal con la autoridad: los títulos de LinkedIn o el estatus de “manager” no les impresionan. Esperan un diálogo profesional, sin posturas jerárquicas.
-
Compromisos RSE bajo la lupa: diversidad, sostenibilidad e inclusión son criterios de decisión reales. Si perciben incoherencias entre discurso y acciones, no aplicarán.
-
Otro concepto del tiempo: un feedback en 10 días es demasiado tarde. Tres entrevistas en un mes es un proceso eterno. Están acostumbrados a la inmediatez.
-
Sin filtros: mientras que las generaciones anteriores aceptaban reglas absurdas en el proceso de selección, la Gen Z dice lo que piensa. Pueden “ghosteear” si el proceso es lento, criticar anuncios vacíos o incluso exponer una mala experiencia en redes sociales.
Con este panorama, la pregunta clave es: ¿cómo reclutarlos de manera eficaz?
Cómo captar la atención de la Generación Z (y motivarlos a postularse)
Son rápidos al hacer scroll, juzgan en segundos y no pierden tiempo con formalidades innecesarias. Para atraerlos, necesitas claridad, inmediatez y relevancia:
-
Reescribe tus ofertas de empleo: adiós a frases cliché como “equipo dinámico” o “entorno estimulante”. Sé concreto sobre las tareas, el estilo de liderazgo y el ambiente laboral. Usa un tono claro, humano y directo.
-
Haz que el proceso sea ágil y transparente: solicitud en 2 minutos, confirmación inmediata y pasos definidos desde el inicio.
-
Habla de RSE con pruebas: presenta acciones reales (alianzas, programas de inclusión, cifras internas). Si apenas empiezas en estos temas, dilo abiertamente: la sinceridad suma más que un discurso vacío.
-
Ve a donde ellos están: LinkedIn no es su canal favorito. Explora Instagram, TikTok o formatos visuales. Incluso un simple video “un día en la vida de…” puede ser muy efectivo si es auténtico.
Estos pasos permiten captar su atención, pero falta lo más importante: convencerlos de unirse a tu empresa.
Lo que la Generación Z realmente espera de la experiencia del candidato
Conversaciones auténticas y sin posturas
Para la Gen Z, la entrevista no es un examen oral, sino un espacio de intercambio, casi un “match” a validar. Esperan honestidad, no un discurso corporativo ensayado.
Un buen inicio: preguntarles qué pensaron de la oferta, qué les llamó la atención y qué entendieron del puesto. Y responderles con la misma franqueza.
Transparencia en las condiciones laborales
Detestan las zonas grises. Conocen demasiados casos de amigos que descubrieron tarde que “sí había teletrabajo, pero solo después del periodo de prueba”, o que la cultura de empresa se resumía en un futbolín y una reunión trimestral.
Sé claro desde el inicio: horarios, salario, beneficios, posibilidades de crecimiento.
Y si el puesto tiene limitaciones (ritmo intenso, estructura rígida), dilo también. Lo que espanta no es la exigencia, sino la falta de sinceridad.
Feedback rápido y personalizado
Esperar 10 días sin respuesta tras una entrevista es inaceptable para la Gen Z.
-
Si no avanzan en el proceso: díselo en menos de 48 horas, con una explicación breve y constructiva.
-
Si continúan: define de inmediato los próximos pasos con un calendario claro.
¿Y si continúan en el proceso? Infórmales rápidamente sobre las siguientes etapas, con un calendario claro.
Para concluir, atraer a la Generación Z está lejos de ser una misión imposible. Pero requiere revisar ciertos hábitos: menos lenguaje vacío, más claridad. Menos posturas, más diálogo. Y, sobre todo, una verdadera voluntad de comprender lo que los motiva.