Reclutamiento: panorama de un mercado bajo presión en 2025

Panorama d’un marché sous tension en 2025
Temps de lecture : 3 minutes

Nota: Este artículo se centra en el mercado francés del reclutamiento en 2025.
Sin embargo, muchas de las tendencias descritas (ralentización de las contrataciones, presión sobre la rentabilidad, cambios en las estrategias de sourcing…) también se observan en España y en toda Europa.
Si trabajas en una agencia, consultora o ESN en España, este análisis probablemente te resultará muy familiar.

¿Lo sienten ustedes también? Ese pequeño vacío, ese silencio del lado de los clientes, esos briefings que se espacian… Sí, el mercado del reclutamiento está tambaleando, y si trabajas en una consultora de selección, agencia de trabajo temporal o ESN, probablemente estás recibiendo la ola de frente.

Entonces, ¿qué debemos saber sobre la situación? Te proponemos un pequeño estado de situación (lúcido pero útil) para entender lo que realmente está ocurriendo, y cómo atravesar esta zona de turbulencias sin dejar demasiadas plumas en el camino.

Contenido

El mercado del reclutamiento: lo que dicen las cifras

En Tool4staffing, ya hace un tiempo que sentimos que el viento estaba cambiando. De hecho, nuestros clientes nos lo dicen sin rodeos: muchas contrataciones se están posponiendo, cuando no son directamente canceladas.

Y no es solo una impresión. Las cifras confirman esta desaceleración:

📉 Según el barómetro 2025 de France Travail y el Crédoc, las intenciones de contratación deberían retroceder un 12,5% este año. Es decir, 350.000 proyectos de contratación menos que en 2024.

📉 Mismo tono en el estudio anual “Tendencias RH & Previsiones de Reclutamiento 2025” de Morgan Philips Group: el 41% de las empresas encuestadas anticipan una disminución de sus contrataciones respecto a 2024.

📉 Según un artículo de Les Échos, esta bajada es generalizada: todos los sectores, todos los oficios, todas las regiones. Y sobre todo, son las empresas de menos de 200 empleados las que están cerrando el grifo.

📉 Por último, según la APEC, el mercado de ejecutivos se ve particularmente afectado, con una caída histórica del 8% en las contrataciones en 2024 y una previsión de un nuevo descenso del 4% en 2025.

El retroceso es especialmente marcado en los sectores de tecnología (-18%) y servicios de alto valor añadido.

Por suerte, eso no significa que todos los profesionales del reclutamiento estén en dificultades. Algunas agencias, ESN o consultoras se defienden muy bien, porque apuntan a nichos preservados o han sabido adaptar su enfoque comercial.

Pero seamos claros: para la mayoría de los actores del sector, 2025 está lejos de ser un año próspero.

¿Por qué una desaceleración tan fuerte en el mercado del reclutamiento?

Primero, está el contexto macroeconómico, particularmente inestable. Crecimiento lento, inflación persistente, medidas de austeridad en todos los frentes… y para colmo, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, generando incertidumbre económica con cada declaración.

En resumen, las empresas navegan a ciegas. Y ese es justamente el problema: la total falta de visibilidad.

Antes, un simple proyecto de crecimiento bastaba para justificar una contratación. Hoy se requieren garantías sólidas, presupuestos cerrados y perspectivas claras.

A eso se suma una presión creciente sobre la rentabilidad: hacer más con menos es el nuevo mantra.

Automatizar, racionalizar, compartir recursos. ¿Resultado? Se prolongan los contratos temporales, se estiran los periodos de interinidad, se recurre a freelancers… pero las contrataciones “duraderas” se aplazan.

Pruébanos gratis

¿Qué hacer entonces frente a un mercado tan agitado?

Donde hay 'crisis', hay 'oportunidades'

Los períodos de desaceleración, por incómodos que sean, suelen ser los más fértiles. Cuando todo se ralentiza, por fin se tiene tiempo para mirar bajo el capó. Para hacerse las preguntas correctas. Para mejorar herramientas, métodos, posicionamiento.

Y de paso, tomar la delantera mientras otros esperan que pase el temporal.

Es el momento ideal para:

  • Revisar procesos y eliminar lo que no aporta
  • Probar nuevos canales u herramientas
  • Cuidar la marca empleadora y tomar la palabra
  • Estructurar mejor la base de talento
  • Fortalecer la relación con clientes y posicionarse como socio estratégico

 

En resumen: todo lo que se postergaba por falta de tiempo cuando los briefs se acumulaban… ahora es momento de abordarlo. Así que aprovéchalo.

Hemos profundizado en este tema en un artículo dedicado a los secretos de las consultoras que siguen firmando contratos incluso en época baja. Léelo, compártelo, y guárdalo a mano.

Inspirarse en quienes resisten (y se adaptan)

En estas épocas inciertas, lo mejor suele ser observar cómo se las arreglan los demás.

Nada como comparar dificultades, hallazgos, pequeñas victorias. Porque inspirarse en los que realmente se adaptan puede marcar la diferencia.

En los últimos meses, en Tool4Staffing hemos hablado con una decena de directores de consultoras de reclutamiento, quienes compartieron cómo enfrentan la situación.

Tomamos buena nota de sus estrategias: cómo reposicionan su oferta, qué han cambiado en sus métodos, qué les ha funcionado (y qué no), y sobre todo, los consejos que darían a otros profesionales del sector.

Estos testimonios los publicaremos muy pronto en un white paper pensado para inspirarte y ayudarte a superar esta etapa. Nada teórico. Solo experiencia real, de campo, sólida.

 

Si te interesa, quédate cerca: ¡te lo contamos muy pronto!